Os cuento un poco mi experiencia con los sulfitos, pues los uso de forma rutinaria en todas las elaboraciones de hidromiel e incluso en algunas cervezas.
Como dice
Pallando, el propio metabolismo de aminoácidos produce SO2 durante la fermentación, en cantidades variables pero se podría promediar en unas 10ppm. Actúa como potente inhibidor bacteriano y las levaduras son resistentes en mayor o menor medida a dosis bajas, lo cual les confiere una ventaja evolutiva.
Si nos vamos a las regulaciones de sulfitos, buscando los BOEs respectivos, en ambos les hacen declarar presencia de sulfitos por encima de 10-20 ppm. es decir, prácticamente a todos. Con lo cual y respecto a tu pregunta, entra en lo que te fies o no de lo que te ha dicho ese productor de sidra en que no los ha añadido.
Y respecto al Lobby pienso exactamente al revés que
Pallando. Los sulfitos se usan en el vino desde la epoca romana porque permiten tener un producto más estable en el tiempo, mejor fermentado etc...(hay mucha info al respecto). De repente, en un mundo obsesionado con “lo natural, libre de química” aparecen unos payos vendiendote un producto hecho con agua de lluvia, sin sulfitos, con todo el terroir etc etc... y cuando lo pruebas y no sabe bien te explican que es que tu paladar no está hecho a lo natural y que te tienes que acostumbrar a la turbidez, subproductos, oxidación. Lo cual me recuerda mucho a algun lote contaminado de cerveza que te dicen que es la “levadura de la casa” o “que era buscado”. Supongo que habrá buenos vinos naturales, pero también estoy seguro que es el coladero de un montón de castañas hechas para la gente que se pirra por todo lo que ponga Bio o Natural.
Si tenéis tiempo este artículo que me pasó
Grendel es interesantísimo.
https://www.theguardian.com/news/2018/m ... tural-wine