Saludos Grainfatheros!
Estoy valorando pasarme a un equipo compacto, después de tres años cocinando con olla inox de 50L a gas para hervido y hot liquor + olla eléctrica de 30L con rejilla elevada y bolsa a modo Biab para macerar. Siempre he trabajado por gravedad, sin bomba y recirculando manualmente, con rendimientos entre el 60 y el 75% dependiendo de las maltas usadas, la receta y la atención puesta al macerado... Suelo hacer lotes de 20-25L y alguna vez de hasta 35L.
Descartada Braumeister por precio, aunque dicen que tiene el mejor acero y diseño y es made in Germany, se dice también que Grainfather es neozelandesa pero con muchos de sus componentes fabricados en China. No tengo especiales prejuicios sobre la calidad de las fabricaciones chinas, sé que algunas micros de renombre usan equipos chinos con evidentes buenos resultados, igual que sé que no es lo mismo un equipo profesional que uno casero... Y aquí vienen mis preguntas:
1. Los que lleváis más tiempo usándola, antes que aparecieran en el mercado las imitaciones low cost tipo BrewMonk, Klarstein,..., repetiríais compra o valoraríais adquirir un equipo 100% chino cómo los mencionados?
2. Los que habéis adquirido Grainfather recientemente, cuál ha sido el factor o factores decisivos en vuestra elección, si es que habéis valorado también adquirir un equipo chino? Mejor acero? Diseño? Servicio post-venta y recambios? Centralita? Todo ello? Veis justificado en ello los 400€ de diferencia de precio? Me estaré respondiendo a mi mismo? jejeje
De Grainfather me gusta todo excepto que no tenga grifo ni asas. De las 100% chinas, no me desagrada nada en particular, talvez que tenga la centralita en la parte inferior y no elevada cómo Grainfather... Mi previsión es hacer 8-12 lotes/año, merece la pena desembolsar esos 800€ en lugar de los 400 aprox que cuestan los Klarstein, BrewMonk,...?
Agradeceré mucho que me echéis un cable a tomar mi decisión, quizá invitando a medias pintas este fin de semana en el BcnBeerFest!!