Hola!
maci escribió: -Poner la manguera de salida del enfriador dentro de la olla hasta que todo el mosto este frío.
Para nada, entras en un proceso recursivo infinitamente más lento, enfrías, recalientas, vuelves a enfriar,...
-Ponéis la goma de salida directamente al fermentador.
Así lo hago yo, ciertamente. El enfriador tiene un gran rendimiento, y enfría mucho sin más complicaciones.
Otra cosilla. Sabéis un calculo aprox del agua que gastáis para enfriarlo?
Ni idea, pero hay maneras fáciles de saberlo. Cuenta un día el tiempo que tardas en pasar el mosto caliente al fermentador una vez enfriado. Y en otro momento deja abierto el grifo hacia un recipiente grande ese mismo tiempo. Si se llena, paras, vacías, vuelves a contar, sumas tiempos... y ya lo sabes.
suponiendo que tengamos el agua a unos 5ºC
Cullons, 5º... es frío eso.
Mi intención no es tirarla, lo que quiero es o reutilizarla para limpiar
O sea, guardándola en un recipiente, así sabrás lo que gastas, fácil.
o tener la misma agua para enfriar unos cuantos lotes
¿Impulsándola con una bomba quizás? Hay que hacer números, el caudal que la bomba pueda dar es crítico para que el enfriado sea rápido.
Realmente, siempre tenemos un poco demasiada obsesión con el consumo de agua, y si se hacen bien las cuentas no es tanto, y además envías agua limpia a la depuradora ayudando a su recirculado. Hay muchos otros consumos de agua en casa que sí deberíamos controlar, enfriar cerveza se hace solo de tanto en tanto, ¿no? :-) El chocolate del loro...
Cordialmente,
JC