Buenas.
Todavía tengo mi primera birra (Kit IPA Cervezania) carbonatando, pero me he lanzado a realizar un segundo lote con una receta buscada por ahí e ingredientes propios. Ayer empezó a fermentar.
Sobre el tema que pido consejo es sobre cómo y dónde hacer dryhopping. El lote es de 5 litros y busco la mejor manera para evitar sedimentos, evitar contaminaciones, oxidaciones y facilitar la adición del priming a toda la cerveza verde antes del embotellado (casi nada).
Os lo pregunto a los maestros porque yo tengo algunos conceptos básicos en la cabeza pero los tengo bastante dispersos y vosotros tenéis mucho más interiorizados los procesos. Yo me puedo poner a hacer estoy no reparar en cuestiones que vosotros tenéis mas que superadas. Me sería de gran utilidad recurrir a vuestra experiencia para simplificar el trabajo.
Había pensado en (después de terminar la fermentación) sifonar a una garrafa de 5 litros, añadirle el lúpulo y presionando sacarle todo el aire posible. Después de los días de DH, meter garrafa a la nevera unos días para sedimentar. Y para el priming, habiendo limpiado el fermentador (cubo de 5l con grifo) pasar con el sifón la cerveza verde, suavemente, de la garrafa al fermentador con el priming en el fondo y con el llenador, acoplado al grifo, ir llenado. ¿Como lo veis?, ¿muchas operaciones?, ¿mucho riesgo?.
¿Que os parece hacer el DH en el fermentador? y si hago esto, luego ¿como sería la mejor manera para hacer el priming sin usar jeringuilla (botella botella) y sin tener un segundo recipiente para hacerlo en bloque?
He buscado por el foro y encuentro procesos para lotes muy grandes, y voy cogiendo bastantes ideas, pero la mayoría lo hacéis con trasiegos a segundos fermentadores, que yo no tengo. Os agradecería que me pudierais asesorar teniendo en cuenta el volumen tan bajo de cerveza que manejo.
Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.
Todavía tengo mi primera birra (Kit IPA Cervezania) carbonatando, pero me he lanzado a realizar un segundo lote con una receta buscada por ahí e ingredientes propios. Ayer empezó a fermentar.
Sobre el tema que pido consejo es sobre cómo y dónde hacer dryhopping. El lote es de 5 litros y busco la mejor manera para evitar sedimentos, evitar contaminaciones, oxidaciones y facilitar la adición del priming a toda la cerveza verde antes del embotellado (casi nada).
Os lo pregunto a los maestros porque yo tengo algunos conceptos básicos en la cabeza pero los tengo bastante dispersos y vosotros tenéis mucho más interiorizados los procesos. Yo me puedo poner a hacer estoy no reparar en cuestiones que vosotros tenéis mas que superadas. Me sería de gran utilidad recurrir a vuestra experiencia para simplificar el trabajo.
Había pensado en (después de terminar la fermentación) sifonar a una garrafa de 5 litros, añadirle el lúpulo y presionando sacarle todo el aire posible. Después de los días de DH, meter garrafa a la nevera unos días para sedimentar. Y para el priming, habiendo limpiado el fermentador (cubo de 5l con grifo) pasar con el sifón la cerveza verde, suavemente, de la garrafa al fermentador con el priming en el fondo y con el llenador, acoplado al grifo, ir llenado. ¿Como lo veis?, ¿muchas operaciones?, ¿mucho riesgo?.
¿Que os parece hacer el DH en el fermentador? y si hago esto, luego ¿como sería la mejor manera para hacer el priming sin usar jeringuilla (botella botella) y sin tener un segundo recipiente para hacerlo en bloque?
He buscado por el foro y encuentro procesos para lotes muy grandes, y voy cogiendo bastantes ideas, pero la mayoría lo hacéis con trasiegos a segundos fermentadores, que yo no tengo. Os agradecería que me pudierais asesorar teniendo en cuenta el volumen tan bajo de cerveza que manejo.
Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.