Antes de postear en referencia a problemas con fermentaciones que no arrancan, que han parado pronto o cualquier problema similar, por favor, debes leer las Normas del foro, echar un vistazo al artículo de La primera vez y las FAQ's, además de revisar si el problema no está expuesto y solucionado en este mismo hilo. De ser un caso nuevo, por favor escribir la consulta en este mismo hilo.
Que el airlock no haga burbujeo, no significa que la fermentación no se esté produciendo, podemos tener una mínima fuga que haga nuestro fermentador no hermético, por lo que La presencia o no de burbujas en el airlock o blowoff, nunca es un indicador fiable de fermentación comenzada, activa o terminada.
No debemos deducir que ha terminado la fermentación porque no veamos burbujas, la levadura puede seguir comiendo de forma más lenta, hay cepas más rápidas que otras. Embotellar una cerveza donde la levadura no ha terminado de atenuar, puede provocar sobrecarbonatación en el mejor de los casos, o botellas bomba en el peor de ellos.
El dato del densímetro es es la única referencia fiable que tenemos para saber si la fermentación ha comenzado o ha terminado..
No lo olvides, las prisas en este hobby no son nada buenas, alargar el tiempo de la cerveza en contacto con la levadura hasta 3 semanas no hará nada negativo a tu cerveza final, todo lo contrario, la limpiará y redondeará.
NOTA: Todo hilo nuevo creado en el foro sobre esta temática, será movido como respuesta a este hilo, o eliminado directamente si ya se ha respondido anteriormente y los moderadores lo consideran oportuno, avisando al autor dónde puede encontrar la respuesta.
Que el airlock no haga burbujeo, no significa que la fermentación no se esté produciendo, podemos tener una mínima fuga que haga nuestro fermentador no hermético, por lo que La presencia o no de burbujas en el airlock o blowoff, nunca es un indicador fiable de fermentación comenzada, activa o terminada.
No debemos deducir que ha terminado la fermentación porque no veamos burbujas, la levadura puede seguir comiendo de forma más lenta, hay cepas más rápidas que otras. Embotellar una cerveza donde la levadura no ha terminado de atenuar, puede provocar sobrecarbonatación en el mejor de los casos, o botellas bomba en el peor de ellos.
El dato del densímetro es es la única referencia fiable que tenemos para saber si la fermentación ha comenzado o ha terminado..
- Si no vemos burbujeo, pero la densidad ha bajado desde que inoculamos la levadura, no dudes, hay fermentación.
- Si vemos que el burbujeo ha parado, no es suficiente para determinar que la fermentación ha terminado. Mide densidad y asegúrate que no varía en 3 días, manteniendo la cerveza a temperatura de fermentación de la cepa, de ser así, puedes embotellar tranquilo.
- Si vemos burbujeo, pero la densidad no ha bajado en tres días a temperatura de trabajo de la levadura, la fermentación ha concluído, puede ser co2 disuelto en la cerveza que escapa por nuestro airlock.
No lo olvides, las prisas en este hobby no son nada buenas, alargar el tiempo de la cerveza en contacto con la levadura hasta 3 semanas no hará nada negativo a tu cerveza final, todo lo contrario, la limpiará y redondeará.
NOTA: Todo hilo nuevo creado en el foro sobre esta temática, será movido como respuesta a este hilo, o eliminado directamente si ya se ha respondido anteriormente y los moderadores lo consideran oportuno, avisando al autor dónde puede encontrar la respuesta.