ivisanvi escribió: zoltanycias escribió: .Al embotellar lo hago directamente desde el fermentador sin filtrar el fondo y les voy poniendo con jeringa una disolución de 60gr de dextrosa en agua. Que, viendo los problemas, ya los disuelvo en más agua de lo que leí, llegando a tener un jarabe de unos 150 ml. Y con la jeringa añado jarabe a la botella para conseguir entre 2 y 2'5 volúmenes de CO2, que creo recordar que eran 4 a las de 0.33l y 6 a las de 0,5l.
Lo primero que veo es eso de “unos 150ml”. Yo creo que deberías hacer un jarabe con un volumen medido, y no estimado.
Si estuviera bien medida, si en 150ml hay 60 gr, en 4ml hay 1,6 gramos de dextrosa por botellín...muy poco, así que algo falla.
No dices la temperatura de macerado...1019 es un poco alta como para dudar que haya acabado de fermentar (que también dependerá de la leva que lleve)
Se me ocurre:
- Al no calcular exactamente el primming, estés echando bastante más de lo que piensas.
- Que en vez de yo entender que echas 4ml. a la botella, estes echando 4gr de dextrosa (quizás ya te habría reventado ya más de una botella)
- que donde tú crees que está a 19 grados, la birra esté más fría y no atenúe del todo y embotelles con la fermentación incompleta (ponla los últimos días donde hace más calor)
- contaminación
Saludos!
Hola!
Muchas gracias por los consejos. La cantidad que le pongo a la botella es ya del jarabe de glucosa, así que son mililitros.
Lo que me llama más la atención es lo que comentas de poner el fermentador los últimos días en un sitio más cálido. También tendría que ver las propiedades de la levadura. Ahora es que no te sé decir qué marca era, pero recuerdo que era de las que trabajaban a más altas temperaturas, de la marca Mangrove Jacks. Mis primeras cervezas que (las 4 primeras de 7) las empecé a hacer a finales de enero con levadura Safale US-05 y el priming lo hacía directamente en el fermentador, quedándome algunas cervezas bien, otras un poco sin gas y otras con sobrecarbonatación dentro de un mismo lote, por eso cambié a la jeringa. Siempre hago el macerado a 67ºC, pero como lo hago con el método de la infusión (BIAB), en las últimas cervezas aumenté la maceración de 60 a 90 minutos porque leí que es lo recomendable a través de este método.
Tienes razón, debería haber escrito exactamente las cantidades de agua y dextrosa que usé para el priming, porque realmente lo hice midiendo bien y no por estimación, pero no lo apunté. Sé que te parece que le puse poco, pero precisamente cuando usé las medidas estándares que leí por el foro, salía este problema. Con lo cuál aumenté un poco la cantidad de agua para que el jarabe tuviera menos concentración de azúcar.
Por ahora no podré hacer más pruebas hasta que bajen las temperaturas pero me apunto lo de poner el fermentador en un sitio más cálido al final, supongo que aprox. lo ideal sería la temperatura máxima a la que trabaja la levadura utilizada. Revisaré el tema del priming.
Cualquier otro consejo os lo agradezco infinitamente. Hasta entonces seguiré abriendo las botellas dentro de una cacerola
Muchas gracias, un saludo.