
Sigue las instrucciones paso a paso, para fabricar de forma muuuy económica un agitador magnético artesanal para criar tus levas, by Alcion
Agitador magnético artesanal
Materiales:
· Un ventilador, por ejemplo de una fuente de alimentación de PC estropeada.
· Una tarrina de plástico de 25 CD (sin los CDs).
· Un rectificador de corriente AC/DC, por ejemplo de un cargador de un móvil viejo.
· Dos imanes de los que se usan para colocar papeles en el frigo.
· Cuatro tornillos pasantes con sus cuatro tuercas y ocho arandelas.
· Una ficha de empalme.
· Una habichuela magnética, a mi me la pasó un amigo que trabaja en un laboratorio, pero seguro que la podéis conseguir en casas de material de laboratorio o fabricarla a partir de un imán (¿teneis hijos? ¿le han echado por reyes un geomag?… ¡yo no digo nada!)
· Un trocito de cartón.
· Un poco de alambre.
He recortado un trocito de cartón de forma circular de manera que tenga un poco menos de diámetro que el ventilador, lo he atado con alambre a las aspas del ventilador, haciéndole previamente unos agujerillos para poder pasar el alambre, procurando eso sí que esté lo más centrado posible. He pegado los dos imanes al cartón. Por otro lado he cortado la clavija del cargador, he pelado los cables y los he empalmado a los del ventilador con la ficha de empalme. Mediante los tornillos pasantes he colocado el ventilador en la tapa de arriba de la tarrina de CDs.
En las fotos creo que queda claro el montaje. Como puede verse, el proceso es simple. Si queréis poder controlar la velocidad de rotación podéis intercalar un potenciómetro en uno de los cables del ventilador.
Aquí podemos ver el montaje terminado.
Un detalle del montaje.
Detalle por arriba, donde puede verse el cartoncillo atado a las aspas del ventilador y los dos imanes pegados encima. Los imanes deben colocarse de tal forma que tengan la polaridad opuesta.
Por debajo.
Detalle de la fiche de empalme. Como se puede ver, he abierto una muesca, donde inserto la ficha en la tarrina para que no esté dando bandazos por ahí.
Transformador AC/DC, debería proporcionarnos un voltaje lo más parecido posible al que marca el ventilador en sus características, a más voltaje más velocidad de rotación del ventilador y viceversa.
Detalle de la habichuela girando arrastrada por el campo magnético giratorio.
Remolino provocado por la rotación del fluido.
Habichuela magnética.
Y ya sólo queda ponerse a criar levaduras…
¡Salud!
José Antonio (Alcion)