Iniciación a los termostatos electrónicos

cagond

El control de temperatura es una parte importante del proceso cervecero, hasta tal punto que es uno de los factores decisivo en la calidad de nuestros brebajes.

Recientemente estamos incorporando a nuestros equipos termostatos electrónicos industriales. Son una buena elección para el cervecero casero por las funcionalidades que ofrecen a un precio moderado, aunque esto revierte en una mayor complejidad de uso y puesta en marcha.

El presente documento intentará con mayor o menor éxito «traducir» las instrucciones de uno de los modelos que solemos utilizar, me refiero al Escofred IS200 de Salvador Escoda.

Este modelo, es externamente igual a otros modelos de la marca Osaka. Además, en la documentación del fabricante, se le ha escapado algún que otro gráfico con el logotipo de Osaka.

A modo de introducción, comentar las características básicas de este modelo:

Alimentación:              100-240 Vac. 50/60Hz

Sensor:                       NTC (103AT-2)

Rango de medidas:    -50ºC…109ºC, aunque la sonda suministrada llega hasta 80ºC

Resolución:                 0,1ºC

Precisión:                    +- 0,5% Fondo de escala

Con un poco de empeño podréis rescatar el cachivache que comprasteis y que ahora esta en el fondo de un cajón.

Antes de entrar en las peculiaridades del modelo comentado, veremos cuales son los dos modos básicos de funcionamiento de este tipo de dispositivos.

Modo Frío y Modo Calor

En los modelos básicos que utilizamos, existen dos modos de funcionamiento excluyentes: 

  • Modo Calor. Cuando pretendemos mantener una temperatura superior a la ambiental mediante elementos calefactores.
  • Modo Frío. Cuando pretendemos mantener una temperatura inferior a la ambiental mediante elementos refrigerantes.

Al ser modos excluyentes no podremos utilizar estos modelos para mantener la temperatura en un determinado rango independientemente de si la temperatura externa es mayor o menor. Para este tipo de funcionalidad tenemos que rascarnos más el bolsillo y buscar un termostato con “Zona Muerta”

Funcionamiento Básico

Para abordar este apartado, previamente tenemos que definir 3 parámetros básicos. 

  • “Func” o modo. Como hemos visto, tendremos modo Frío y Modo Calor.
  • “SP” o Set Point. Es la temperatura que programamos e intentamos mantener.
  • “Hset” o Diferencial. Será positivo en modo frío y negativo en modo calor.

 

Para ver como funciona el tema, nada mejor que un caso práctico. 

Supongamos el siguiente escenario:

Necesitamos fermentar una ALE durante el verano a temperatura de 20ºC, y permitiremos que la temperatura fluctúe 1ºC para evitar constantes arranques de nuestro equipo de frío.

Los parámetros que tendremos que configurar son:

Func= Cool

SP = 20ºC

Hset = 1ºC

Supongamos que acabamos de llenar el fermentador con mosto templadito (unos 27ºC) recién salido del contracorriente.

Si observamos el gráfico de la izquierda (Cool) de la Fig.1, veremos que al ser la temperatura mayor que el SP, el relé del termostato estará en modo ON, activando el compresor de la máquina de frío o la electroválvula del circuito de agua fría o cualquiera que sea nuestro método de refrigeración.

En ese momento, la temperatura bajará con mayor o menor velocidad hasta alcanzar el SP, momento en el que el relé pasará a modo OFF.

Evidentemente, la temperatura bajará un poco por debajo del SP debido a la inercia del sistema, pero luego empezará a subir. Aquí es donde entra en funcionamiento el concepto de diferencial. El Relé no se volverá a activar hasta que la temperatura supere SP + Hset, es decir 20 + 1 = 21ºC. En ese momento el relé se volverá a activar y la temperatura volverá a bajar. El Hset permite que el compresor no esté constantemente arrancando y parando, pudiendo dañar el motor.

Evidentemente, este esquema de regulación es muy sencillo y está expuesto a las inercias del sistema, que dependerá principalmente del volumen del líquido a regular y del tamaño del serpentín sumergido. Si utilizamos un serpentín descomunal comparado con el volumen a enfriar, la temperatura bajará mucho respecto al SP. Esto se puede solucionar disminuyendo el caudal del líquido refrigerante, del tamaño del serpentín o reduciendo el Hset o una combinación de las mismas.

El funcionamiento en modo calor es similar, con la salvedad que el diferencial se considera negativo. El relé se activará cuando la temperatura descienda por debajo de SP + Hset. Es decir, si SP = 20ºC y Hset = 1ºC, el relé se activará al descender la temperatura por debajo de 19ºC (20ºC -1ºC = 19ºC) y se desactivará al alcanzar el SP.

Nueva_imagenFig. 1 

Programación 

Muchos son los parámetros que podemos configurar en el termostato digital.

Algunos solo los programaremos la primera vez, otros tendremos que variarlos con cierta frecuencia según el perfil de nuestra cerveza.

En este apartado, me ceñiré al modelo Escofred IS200, que es el que yo utilizo. Cualquier otro termostato dispondrá de parámetros equivalentes, aunque su nomenclatura puede ser distinta.

Entre los parámetros a configurar al principio destacan los siguientes: 

 Func. Modo Cool o Heat (Cool por defecto)

 Unit. Unidades de medida en ºC o ºF (Cº por defecto)

 DP. Punto decimal. En modo ON presentará décimas de grado (On por defecto)

 Sens. Sensor PTC o NTC (NTC por defecto). Este parámetro está oculto en este modelo. Luego veremos como mostrar u ocultar parámetros.

Entre los parámetros a configurar durante el día a día están:

 SP. Set Point (0ºC por defecto)

 Hset. Diferencial (2ºC por defecto)

El SP podemos variarlo sin necesidad de entrar en modo programación. Solo tendremos que pulsar brevemente la tecla Set. En ese momento, aparecerá en el display el código SP alternándolo con su valor actual. Variaremos dicho valor con las teclas Up y Down. Para memorizar el valor, volver a pulsar la tecla Set o dejar de pulsar tecla alguna durante 10 segundos.

El resto de parámetros se modifican entrando en modo programación. Para ello seguir los pasos siguientes: 

1. Mantener pulsada la tecla Set (unos 5 segundos) hasta que se encienda el led verde SET, indicando que estamos en modo configuración. Simultáneamente al led SET, aparecerá en el display el primer parámetro configurable.

2. Nos desplazaremos por la lista de parámetros con las teclas Up y Down hasta encontrar el que nos interese.

3. Una vez encontrado el parámetro, pulsaremos la tecla Set. En ese momento nos aparecerá el valor actual de ese parámetro.

4. Usaremos las teclas Up y Down para variar el valor del parámetro seleccionado.

5. Una vez configurado el valor adecuado, lo memorizaremos pulsando sobre la tecla Set, volviendo a la lista de parámetros.

6. Volver al punto nº 2 para buscar el siguiente parámetro.

7. Para salir del modo de configuración, mantener pulsada la tecla Up o Down durante unos 2 segundos. También saldremos del modo de configuración si no utilizamos el teclado durante un rato.

8. En modo normal, el led Set estará apagado y el termostato mostrará la temperatura de la sonda.

Existe la posibilidad de ocultar determinados parámetros para que no sean accesibles desde el modo configuración.

Para acceder a los parámetros ocultos, proceder de las siguiente manera:

1. Apagar el termostato.

2. Mantener pulsada la tecla Set.

3. Encended el termostado manteniendo pulsada la tecla Set. No dejar de pulsarla.

4. Al cabo de unos 5 segundos, entraremos en modo configuración (ya puedes descansar el dedo), pudiendo variar los parámetros como ya hemos comentado. Adicionalmente, podremos ocultar o hacer visibles los parámetros pulsando sobre la tecla F. El led Set estará encendido cuando el parámetro sea visible y apagado cuando esté oculto.

De todos los parámetros, 3 no están documentados en las instrucciones. Son los siguientes: 

 Pass. Password. No he experimentado con este parámetro. Que lo prueben los valientes que no teman bloquear su equipo.

 USRB. Valor On ó 1. Con el valor puesto a 1, permitirá dejar el termostato en StandBy pulsando sobre la tecla F. En modo StandBy, el termostato funcionará solo como termómetro sin realizar funciones de regulación. En las instrucciones se hace mención a este parámetro, pero no aparece en la tabla de parámetros disponibles.

 Sens. Especifica el tipo de sensor, NTC o PTC. Curiosamente, la documentación dice que el Escofred IS200 solo admite sensores tipo NTC.

Conexión del Termostato

Si queremos manejar una carga que funcione a 220V, el esquema sugerido es el siguiente.

 Nueva_imagen_1

Podemos observar que el módulo se alimenta directamente de los 220V de la red (terminal 1 y 2). Uno de los extremos de la carga está conectado directamente a los 220V y el otro al relé interno (terminal 6), que conectará con los 220V (terminal 4) cuando este se active.

Sería una buena medida de seguridad, identificar la fase y el neutro de vuestra instalación eléctrica para conectarlas siempre al terminal nº1 y nº2 respectivamente. De esta manera, la carga solo estará conectada a la fase cuando el relé esté activo. Esto lo podéis hacer con el típico destornillador buscapolos.

No olvidéis nunca conectar la toma de tierra de vuestra carga. Recordar que la mayoría de accidentes eléctricos domésticos ocurren en las zonas húmedas (baños y cocinas).

Mucho ojo con la electricidad. Hasta el más experto se ha llevado algunos calambrazos. Si no estáis seguros, consultad en el foro que seguro que tendréis respuesta.

Espero que el presente artículo anime a los reticentes a usar estos equipos. Solo es cuestión de conectarlo y trastear con el teclado. No obstante, si alguno no se ve con fuerzas para ello o lo deja por imposible, yo amablemente me ofrezco para “reciclar” su termostato.

Luis Mª López.

Nota:

Puedes utilizar este artículo como estimes conveniente, siempre y cuando mantengas su integridad y cites su fuente.

 

No te lo guardes, ¡comparte!
Deja una respuesta