Match Beer 2022-23

Match Beer ACCE 2022-2023

El Match Beer es una competición por equipos, organizada por la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles (ACCE), en la que se enfrentan equipos de diferentes zonas de la geografía española

Cada equipo se enfrenta a otros equipos por rondas con tres cervezas de diferentes estilos, elegidos por votación popular entre los participantes. En cada ronda se juzgan los tres estilos, decidiendo cuál de ellos es mejor, otorgando un punto al equipo que presente el mejor estilo.

El equipo con más puntos pasa de ronda con sus tres cervezas.

El Match Beer es un concurso de cervezas por equipos, presentando cada equipo cervezas de tres estilos diferentes.

Los equipos inscritos tienen que constar de un mínimo de 4 miembros más un capitán, todos socios de la ACCE.

El capitán realizará la inscripción del equipo mediante el formulario creado a tal efecto.

Es posible formar varios equipos dentro de una misma zona, siempre que se cumplan los requisitos mínimos de formación del equipo.

Atendiendo a circunstancias especiales que acogen a socios ACCE que viven fuera del país se podrán plantear excepciones en el mínimo de miembros, dada su situación excepcional.

Las valoraciones y catas de las cervezas se harán siguiendo los criterios BJCP. Se utilizará la hoja oficial BJCP que aporte la organización. Esta hoja ha de estar disponible para posibles consultas.

Estos enfrentamientos serán juzgados por los miembros de otro equipo (que no pertenezca al mismo grupo) siguiendo los criterios BJCP con su hoja de cata oficial que será enviada a los organizadores del concurso, junto con los resultados de cada enfrentamiento.

Cada equipo enviará una sola hoja de cata por cada cerveza evaluada a matchbeer@cerveceros-caseros.com

Si algún equipo cree que puede tener dificultades al cumplimentar la hoja de cata puede ponerse en contacto con la organización, para que ésta pueda gestionar algún tipo de tutoría.

En la fase previa los equipos se dividirán por grupos a través de un sorteo. La distribución del número de grupos y la organización de la fase final dependerá del número de equipos inscritos. En esta fase se comparará cada estilo de cerveza de un equipo frente al de otro equipo, ambos del mismo grupo.

Los criterios para determinar qué equipo supera la fase de grupos (cruces) pueden resultar complejos. Atendiendo al espíritu de esta competición, el equipo vencedor del cruce será el que mayor número de victorias tenga en los enfrentamientos con los otros equipos del grupo

En caso de empate, se irán aplicando los siguientes criterios hasta encontrar uno que deshaga el empate:

  • A) si el empate es entre dos equipos:
    • A1 vencedor del enfrentamiento directo entre los equipos implicados
    • A2 equipo con mayor suma de puntuación en sus hojas de cata del enfrentamiento directo
    • A3 equipo con mayor número de cervezas ganadoras en el total de enfrentamientos del grupo
    • A4 equipo con mayor puntuación en el sumatorio de todas las hojas de cata a concurso
    • A5 sorteo aleatorio, tipo moneda al aire.
  • B) si el empate es entre tres equipos:
    • B1 equipo con mayor número de cervezas ganadoras en el total de enfrentamientos. Si después de aplicar este punto quedan empatados dos equipos, pasarían a desempatar entre ellos según el apartado A.
    • B2 equipo con mayor puntuación en el sumatorio de todas la hojas de cata a concurso. Si después de aplicar este punto quedan empatados dos equipos, pasarían a desempatar entre ellos según el apartado A
    • B3 sorteo aleatorio, tipo moneda al aire.

La fase final tendrá lugar en la Convención Anual ACCE  2023. En su momento se anunciará si la cata la realiza un jurado oficial o si cada equipo participante presentará un representante/juez.

Fase previa.

GRUPO 1CRUCESEQUIPO CATADOR
Soria Beer Team
Frente Andaluzaico Popular
Astudillo
vs Astudillo
vs Soria Beer Team
vs Frente Andaluzaico Popular
Ccv’s
Club Maillard
Expatriados
GRUPO 2  
Ccv’s
Club Maillard
Expatriados
vs Expatriados
vs Ccv’s
vs Club Maillard
CCZ
Try11 Brewers Club
Pucelagate
GRUPO 3  
CCZ
Try11 Brewers Club
Pucelagate
vs Pucelagate
vs CCZ
vs Try11 Brewers Club
Malalts de Birra
ACCNR
Aún no sabemos GC
GRUPO 4  
Malalts de Birra
ACCNR
Aún no sabemos GC
vs Aún no sabemos GC
vs Malalts de Birra
vs ACCNR
Lluponis
ManchaBeer Team
Almería
GRUPO 5  
Lluponis
ManchaBeer Team
Almería
vs Almería
vs Lluponis
vs ManchaBeer Team
Euskadi-legamia
Astur Brewer’s Crew
Murcianos
GRUPO 6  
Euskadi-legamia
Astur Brewer’s Crew
Murcianos
vs Murcianos
vs Euskadi-legamia
vs Astur Brewer’s Crew
New Wave Madriz
Angie’s Angels
Soria Beer Team
GRUPO 7  
New Wave Madriz
Angie’s Angels
vs Angie’s Angels
vs New Wave Madriz
Frente Andaluzaico Popular
Astudillo

Cada equipo tiene que garantizar un mínimo de 4 litros de cada estilo hasta el final de la fase final. Dos litros para la fase previa (se envía 1 litro a cada equipo), 1 litro más para la fase final, y 1 litro que se reserva para situaciones excepcionales como pueda ser un envío perdido (ya se han dado casos).

Las botellas tienen que ser de medio litro o de tercio.

Hay que tener en cuenta que:

  • Las botellas deberán estar libres de cualquier tipo de etiqueta, logo, marca o algo que la pueda diferenciar de la mayoría.
  • Se admitirán botellas de PET o cristal (de cualquier color y tonalidad), y siempre que no lleven elementos identificativos (logo, marcas, grabados o similar)
  • El color de la chapa o tapón podrá ser cualquiera mientras no lleve elementos (logos, marcas, etc.) que la puedan identificar con algún participante.
  • La participación con cerveza en latas también está permitida, siempre que no lleven elementos identificativos.
  • La organización podrá descalificar cualquier botella que considere que no cumple con el espíritu de los puntos anteriores.
  • El embalaje deberá ser óptimo para el transporte de botellas, y deberá cumplir las siguientes características:Cada una de las botellas deberá ir identificada con un trozo de papel o etiqueta enrollado a la botella, y sujeto con una goma elástica (sin adhesivo). En éste deberá indicar claramente nombre, apellidos y e-mail que se ha utilizado en el registro, así como el estilo al que se presenta la cerveza
  • Cada una de las botellas deberá estar envuelta en plástico de burbujas individualmente. Este plástico debe colocarse por encima del papel del punto anterior y debe permitir colocar la botella en posición vertical. (Esto facilitará el almacenaje y envío posterior a la organización).
  • De producirse algún desperfecto durante el envío, almacenamiento o catalogación de la cerveza, la organización se lo comunicará al participante, quien podrá reemplazar la botella dañada.
  • La organización pondrá todos los medios a su alcance para evitar pérdidas de botellas, pero no se puede hacer responsable de los daños que se puedan producir en las cervezas durante el envío, almacenamiento o catalogación de la cerveza.

Cada equipo en la inscripción indicará una dirección de recepción de las botellas, y la organización se la indicará a los equipos implicados.

La ACCE financia los envíos con una beca, de un máximo de 15 euros por envío a cada equipo. Se valoran excepciones para envíos a Canarias y fuera del país.

  • Del 15 de Septiembre al 9 de Octubre 2022: Inscripción de los equipos. 
  • Del 15 al 25 de Septiembre 2022: Votación estilos: Primera ronda
  • Del 26 de Septiembre al 9 de Octubre 2022: Votación estilos: Segunda ronda
  • 12 de Octubre 2022 : Presentación de estilos elegidos, equipos y sorteo grupos fase previa.
  • Hasta el 31 de Diciembre 2022: Elaboración y embotellado de las cervezas. 
  • 09 al 22 de Enero de 2023: Envío de las botellas. Becas ACCE.
  • 23 de Enero al 19 de Febrero de 2023: Realización y envío de las hojas de cata y puntuaciones.
  • 20 al 27 de Febrero de 2023: Periodo de reclamaciones.
  • 28 de Febrero: Publicación de los resultados de los cruces. FASE PREVIA
  • Marzo 2023 en Congreso ACCE FASE FINAL, presentación de los ganadores y entrega de premios.

La votación de los estilos se realizará en dos rondas.

Ronda 1.

Cada socio podrá votar entre 1 y 5 estilos entre todos los que se recogen en la Guía de Estilo BJCP de 2021.

Las votación en esta ronda estará abierta entre el día 15/09/2022 y el 25/09/2022 ambos inclusive.

Solo los socios pueden participar en esta votación.

Ronda 2.

En esta ronda cada socio podrá votar entre uno y tres de los 13 estilos más votados en la ronda anterior.

Las votación en esta ronda estará abierta entre el día 26/09/2022 y el 09/10/2022 ambos inclusive.

Solo los socios pueden participar en esta votación.

Estilos elegidos.

Los tres estilos elegidos para esta edición del Match Beer son:

  • 13A. Dark Mild
  • 19A. American Amber Ale
  • 26B. Belgian Dubbel/li>

Cada miembro del equipo ganador recibirá un trofeo.

El incumplimiento de las normas podrá ser sancionado con la descalificación u otra sanción.

En base de la experiencia de estos últimos años hemos querido hacer hincapié en este punto, por lo que rellenar de manera incompleta o con evidente desinterés las hojas de cata podrá suponer una sanción para el equipo, decisión que tomará la organización en su momento.

Entre las sanciones se contemplan la pérdida de un punto en el cruce con los equipos rivales, retirada de la beca para el siguiente Match Beer o incluso la descalificación.

Para poder gestionar estas posibles sanciones se dejará a los equipos un breve periodo de reclamaciones tras recibir las hojas de cata. Posteriormente se publicarán los resultados de los cruces.

Para inscribir un equipo debes ser socio.

Organización: Para dudas sobre el concurso y envío de documentación matchbeer@cerveceros-caseros.com

Dudas o problemas técnicos con la inscripción: webmaster@cerveceros-caseros.com

No te lo guardes, ¡comparte!