101 litros en casa de Tito

101ct-06

 

 

 Viernes 17 de octubre de 2008, hemos quedado en casa de Tito para hacer una par de lotes de birra. Me he llevado mi equipo a El Molar y durante el viernes por la tarde y el sábado intentaremos hacer la mayor cantidad de cerveza que

podamos con los dos equipos.
Lo que tardamos en descargar el furgón y en saludarnos, nos bebimos un barril de cinco litros de Maternus, jejeje. No iba por la mitad, Titorro, lo que pasa es que bebimos con ansia.
Lo primero después de saciar la sed es prepara  los estarters  para el Sábado.

 

101ct-02En concreto una Ale y una Lager, estilo todavía indeterminado, pero seguro que van a ser oscuras las dos. A partir de 500 gr. De extracto de malta y unos 6 litros de agua  aproximadamente, hicimos dos estartes de unos 3 litros cada uno con una densidad  aproximada de 1030.

La verdad es que no medimos la densidad final,  pero tampoco  es tan necesario, lo importante es  estar seguro  de que va por debajo de la de la cerveza que vas a inocular. Eso  hace que las levaduras estén más sanas y trabajen  mejor al subirles la densidad del medio.

Como veis, los preparamos en botellas de agua de 8 litros y le enchufamos una bomba de pecera con una piedra porosa de acero inox. Creo que las botellas ya vienen muy limpias por dentro desde la fabrica así que no creimos necesario la esterilización.  También  íbamos cambiando el aireador de una botella a otra para que las dos estuvieran bien oxigenadas. Con esto se produce un traspaso de algunas células de un  cultivo a otro. Pero no pasa nada, las que están en mayoría son las que mandan en el
medio, jia jia.

101ct-03 Como teníamos tiempo, me puse a preparar otro estarter, pero este para hacer al dia siguiente una hogaza de pan.  No es imprescindible, pero como en el caso de la cerveza, al utilizar masa madre se le  aporta al pan un sabor y unas características de textura y conservación superiores .

El  Sábado nos levantamos pronto y cuando llegó Diego, empezamos a pesar la  malta  y a calentar el agua.
101ct-04 Tito no deja de sorprenderme, y esta vez con una romana que se la veía antigua. No se han dejado de fabricar y son bastante precisas si nos movemos en márgenes de error de +-50gr.
Los dos lotes llevan 10 kilos de malta cada uno en total, con 8,5 kg de malta Pilsen y el  resto una mezcla de maltas especiales . En total 20 kg.

101ct-05La molienda la hicimos con dos molinos de disco a los que acoplamos unos taladros, así que en cuestión de quince minutos estaba toda la malta molida.
 Tito como siempre de cachondeo,¡anda que no le gusta eso de usar el berbiquí!.

101ct-01 Hechas las anotaciones de pesos oportunas y calculadas las temperaturas del agua y de los escalones comenzamos la maceración. Esto es más divertido que hacer cerveza en solitario. Para entonces y serian las doce del mediodía ya llevábamos unos cuantos litros del barril de Miau.

 

 101ct-07 Fuimos a por un perfil similar en ambas, con un escalón proteico de 30 minutos y luego un descanso a 66º de…  en principio debería  haber sido  una  hora  pero luego después del descanso a 54 º del que estuvimos muy pendientes de no  pasarnos, la dejamos macerar tranquilamente.  Mi macerador está bien aislado y no es  necesario meterle calor para mantener la tº pero el macerador de Tito es un barril descapotado y le puso debajo un quemador a baja intensidad mientras Diego movía con un palo. Lo que pasa es que entre ir y venir al grifo a por una cañita y picar unos mejillones a veces se nos olvidaba de remover.

A provechamos este descanso para hacer otras tareas, como formar el pan y preparar los hornos.
101ct-08¿A que va teniendo buena pinta?. Todavia le faltaba al menos una hora. Es el mejor  cordero asado que he probado nunca. Aromatizado con ramitas de enebro que se  queman al lado de la bandeja mientras se cuece el  cordero. Tito se ha especializado
en este plato y no creo que se pueda hacer mejor.
Antes de comer hemos decidido hacer el  filtrado y poner a cocer, así tendremos una  hora al menos para saborear el cordero y tomar una cervezas sin mucha tarea.101ct-09
Al final la maceración se alargó más de dos horas. Pero mientras se mantengan las  temperaturas adecuadas esto no le viene mal al mosto que no deja de convertirse.  Yo  le subí a 75 antes de empezar a lavar con agua a 85º. Esto impidió que bajara la tª de  72º durante todo el lavado del grano. Siento no tener fotos de los momentos de la cocción pero fue entonces cuando nos sentamos a comer acompañados de un amigo de Tito, Arturo, que vino acompañado de unas botellas de un vino muy rico de Campo de Borja. Tambien fue entonces durante la comida y mientras el mosto cocía que  reventó la goma de mi quemador dos veces y si no hubiese sido porque estábamos  cerca y oímos el bufido del gas, apresurándonos a cerrar el regulador, seguro que hubiésemos tenido un grave accidente.

101ct-10101ct-11

 

La cocción se alargó hasta bien entrada la tarde. Por supuesto que ya no sabíamos  ni
que hora era ni tampoco nos interesaba, nos habíamos puesto bien.101ct-12
Ahora a enfriar la cerveza para meterla en levadura. Un purito y alguna copa más de
vino mientras el mosto se enfría. Tito utiliza un serpentín de cobre que sumerge en el
mosto mientras hace pasar agua del V100  a través del serpentín. Con dos lotes de 50
litros cada uno haciendo cola en el banco de hielo de la maquina, la cosa se alargó hasta las 10 de la noche. Pero al  final conseguimos inocular  la lager a 14º y la Ale a  20º. Luego metimos el fermetador de la lager en un frigorífico a 8,5º  y la ale se dejó a  tª ambiente. Al día siguiente las dos estaban a plena actividad, pero nosotros estábamos un poco tocados. De esto último tampoco tengo fotos. Jeje.101ct-13

 

 

Y ahora os dejo  con algunas fotos más del evento. Para recordar.
Gracias de nuevo a Tito por su hospitalidad.
José Severiano Fernández de la Cruz.
Cce.

 

.101ct-14101ct-15101ct-16

No te lo guardes, ¡comparte!
Deja una respuesta